viernes, 26 de noviembre de 2010

LAS DROGAS Y LAS ESCUELAS

Definición de drogadicción.
Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia



SÍNTOMAS:

Hay varios síntomas del uso y abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales de peligro. Debemos aclarar, sin embargo, que la presencia de uno o dos de ellos solamente, no siempre indica problemas con drogas, puede revelar otras causas. Se suele confundir con otros estados emocionales. Sin embargo, el listado de las siguientes situaciones puede ayudar:

•Cambios repentinos de la personalidad excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
•Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
•Alejamiento de compañías de otras personas.
•Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
•Aumentos de infracciones de tránsito.
•Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
•Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
•Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
•Excesiva hostilidad para con los demás.
•Ojos enrojecidos.
•Presencia de instrumentos necesarios a los consumos de drogas. Sospechosa aparición de comprimidos, frascos de colirio.

CAUSAS:

Creer que todo el que prueba la drogase vuelve un drogadicto, es tan errado como creer que el todo el que consume alcohol esta destinado a ser un alcohólico. Lo que se señala como agente causante de la adicción a las drogas, no dejan de ser más que elementos contingentes a una personalidad predispuesta para hacerlo.

Se debe dejar de creer que un amigo tiene la fuerza suficiente para llevar a otro a la drogadicción; los vendedores de droga tampoco son la causa de la drogadicción; ellos y muchos otros elementos son solamente medios en los que el drogadicto encuentra la solución a una necesidad acuciante.

La droga viene siendo satanizada creyendo que de esta manera el consumo se acabará; no obstante, el incremento es significativo con el transcurrir del tiempo. No todos los drogadictos utilizan drogas ilícitas; una gran cantidad de ellos son víctimas de drogas licitas, que en diferentes ocasiones son recetadas por profesionales dedicados al bienestar de la salud mental. La gran mayoría de los drogadictos y de los consumidores no dependientes busca con la droga, estados emocionales, que de otra manera parece no los encuentran. Es también sabido que algunas personas empiezan a consumir sustancias psiocoactivas ante la falta de sueño, estadode ansiedad, estado de depresión y tristeza, estado de angustia, etc.

En la búsqueda por encontrar la sustancia que adecua más a sus necesidades prueban diferentes drogas hasta que encuentran aquellas que se acercan a sus expectativas. Aunque existen algunas personas que consumen dos o mas sustancias, con los efectos buscados o similares, la gran mayoría de consumidores se queda en el consumo de una en especial, aquella que les permite satisfacer su gusto particular. Dentro de las maneras mas fáciles de crear sujetos inmunes a la droga esta el ejemplo, en la edad en que el niño esta formando su personalidad. Si un niño ve a su padre consumir alcohol o cualquier otra sustancia, lo más posible es que lo imite y tal vez termine sobrepasándolo en su uso. Una madre que acostumbre desviar su angustia a través de una ingestión exagerada de comida, con bastante probabilidad, esta enseñando a su hijo que los problemas no se solucionan, sino, que se evitan o se esconden.
Entre las principales causas que se encuentran en el comienzo del uso de las drogas, principalmente destacan las siguientes:

•Por presión: Los adolescentes que consumen drogas muchas veces tratan de que sus compañeros aprueben su comportamiento, por ello, cada vez que tienen oportunidad intentan convencer a los demás para que les acompañen en su hábito.
•Por curiosidad: Los adolescentes, en cierto momento, la empiezan a consumir para ver que se siente, dicen que entre mas temprano es la edad en que se empieza a consumir la droga, mas es el riesgo de volverse un adicto.
Por ignorancia: Cuando alguien consume drogas y descubre que con ella se olvida de sus problemas, es seguroque cada vez las consuma en mas cantidad y sin darse cuenta, volverse un adicto. Muchas veces se dan cuenta estos jóvenes que sus efectos son destructivos, pero es cuando ya no pueden hacer nada.
Por soledad: Como seres humanos siempre sentimos la necesidad de pertenecer a algo, a una familia, a un grupo de amigos, de trabajo, etc. Cuando llegamos a sentir soledad hacemos cualquier cosa con tal de pertenecer a un grupo y no sentirnos solos. Los jóvenes de hoy están consumiendo mucha droga. Tienen problemas familiares y de adaptación social muy serios, muchos de ellos sufren problemas psicológicos y de adaptación social por efectos de malas amistades. Cuando menos se piensa, la persona que estaba consumiendo droga en pequeña escalaen fiestas, por no quedar mal ante los amigos, por experimentar cosas nuevas, poco a poco va probando drogas más fuertes y eventualmente se convierte en un adicto. Las drogas menores atraen a las drogas mayores.
  Todos los niños, adolescentes, jóvenes y adultos están ante la tentación de usar drogas, no importa su condición social, la escuelaque frecuentan, o lo muy inteligentes que puedan ser. No existe una explicación obvia para ello. En conclusión se puede decir, que entre las causas más comunes en la adicción de las drogas están: como forma de rebelión hacia la gente, para sentir que se pertenece a un grupo, pandilla o club, porque les gustan los riesgos, porque les parece divertido, porque está de moda, por ser parte de la diversión en las fiestas, porque te hace sentir mayor, como escape de las presiones de la vida moderna, por sentirse aburridos, porque una vez "dentro", es muy difícil salirse.

  Algunas de las razones expuestas antes nos podrán parecer ridículas a algunos de nosotros, pero son muy reales para los niños y jóvenes de cualquier estrato social, que están viviendo el problema de las drogas. Cuando se es joven, no existe el mañana, se vive en el presente. Se puede ayudar a descubrir a cualquier persona, que las drogas pueden ser peligrosos para su salud en el futuro.

FACTORES DE RIESGO:

EL NIÑO Y LA FAMILIA:

La socialización temprana influye en la tendencia a utilizar sustancias químicas. Cuando los niños comienzan a tener amistades es importante que las familias conozcan de manera detallada quienes son esas amistades, cuales son sus familias, que hábitos tienen, etc. Existe también una correlación entre presencia de fármaco dependencias y un ambiente familiar inestable en el sentido amplio: los niños de padres separados o de hogares donde consumen sustancias químicas con frecuencia, generalmente consumen sustancias químicas en la adolescencia.

Normalmente un niño o joven que se inicia en las drogas, lo hace con el grupo de sus amigos o por lo menos con uno de ellos. Los amigos pueden tener mucha influencia sobre lo que hacen sus compañeros. Los niños se pueden sentir bajo mucha presión enfrentándose sólo a sus amigos. Los padres deben de asegurarse de conocer y reunirse con los amigos de sus hijos, a pesar de que no sean los amigos que ellos hubieran elegido para sí y mucho menos para sus hijos. Los padres deben invitar a los amigos de sus hijos a su casa, permitirles tener algún espacio dentro de su casa para que se puedan reunir, de esa manera siempre los padres podrán tener alguna influencia sobre los amigos y los hijos estará más protegidos.

Es indudable, que la familia tiene un rol central en la génesis y mantenimiento de los problemas de drogas: la actitud permisiva de los padres, y el consumo de sustancias químicas de estos, son dos factores que los estudios muestran una y otra vez que están correlacionados al consumo de drogas de los adolescentes.

Los niños y los jóvenes encuentran difícil entender que sus padres también fueron niños o jóvenes en alguna época. Hay que recordarles que también se enfrentaron con problemas y tuvieron que tomar sus propias decisiones. La plática que se puede realizar es, que los padres no fueron o son perfectos, que cometieron errores y tuvieron sus fracasos importantes en algún momento. De esta manera se puede crear una empatía con los niños.

Hay que dejar que los niños descubran que sus padres quieren compartir sus problemas con ellos, en lugar de esperar simplemente lo contrario. Los niños deben ver a los padres como seres humanos.

 Los niños y jóvenes sienten que se enfrenta a problemas que nadie más ha tenido que enfrentar con anterioridad. Puede ayudar si se les demuestra que realmente se aprecia todo lo que les pasa. No es necesario que se les de una respuesta a todas sus dudas o preguntas y menos que se les aburra con historias del pasado. Lo que importa es mostrarles que los padres se interesan por ellos, que intentan ver el mundo a través de sus ojos.

Los padres no pueden estar siempre presente cuando los niños les necesitan. Tienen necesidad de trabajar y de descansar, y los niños deben aprender y apreciar esto. Pero también es importante que sepan que la puerta aunque este cerrada en algunos momentos nunca estará con llave, que en cualquier momento que tengan necesidad, podrán entrar. Es de gran importancia proponer un tiempo o un horario para platicar juntos acerca de sus problemas o preocupaciones. A pesar de que los padres no puedan estar con ellos todo el tiempo, los niños deben saber y sentir que siempre estarán interesados en ellos.

Pasar el tiempo con los niños y platicar con ellos es muy importante, pero más importante es planear juntos las cosas o actividades que se pueden hacer en común. No tienen que ser grandes empresas o actividades especiales. Puede ser una simple salida al cine, o algún centro de diversión, o simplemente ver un programa de televisión juntos y poder comentarlo. Es vital para los jóvenes tener algún interés propio que les ayude a estar alejados de las drogas. Los padres deben ayudar a sus hijos a estar interesados en algo, o en alguna actividad.

Por lo general las familias que están en riesgo de que sus hijos o niños caigan en problemas de drogas presentan las siguientes características: Los miembros de la familia no expresan sus sentimientos, sólo ciertos sentimientos son aceptados, las cosas importan más que las personas, existen muchos temas que no se discuten (son tabúes), se fuerza a que todos sean y piensen igual, las personas carecen de autocontrol, viven en función "del que dirán" los demás y le temen a

la crítica, roles ambiguos, inconscientes y rígidos, hay una atmósfera de tensión, malhumor, tristeza y miedo, las personas no se sienten tan queridas, las normasson implícitas, el crecimiento físico y psicológicos se percibe como un problema, el cariño no se expresa ni verbal ni físicamente.

LA SOCIEDAD:

La red social inmediata influye poderosamente en el consumo de sustancias químicas: los amigos presionan a muchos niños o jóvenes que no hubieran consumido, siendo que esta práctica es común dentro del grupo – a veces con connotaciones simbólicas; de iniciación de pertenencia etc.

Los medios de comunicación de masas, tienen hoy en día un rol central en la promoción de conductas dañinas o protectoras de la salud. Medios audiovisuales como la televisión, pueden fomentar que el uso de sustancias químicas sea en forma directa (a través de avisos promociónales) o indirecta (al mostrar a sus héroes, cantantes o actores famosos), y sugerir que son modelos dignos de ser imitados.

Entre los factores socioculturales, existen culturas en que el modo de consumo promueve el alcoholismo y las drogas, típicamente entre aquellas en las que se consume de forma episódica y en grandes cantidades.

Existen también profesiones de alto riesgo; aquellas en que está en mayor contacto con sustancias químicas, sea por razones de expendio, trafico o distribución. Así como aquellas que tienen situaciones sociales en las que le ofrecen alcohol frecuentemente o en aquellas en las que hay poca estructuran los horarios diarios, es decir, escritores, artistas o personas que recorren distancias o lugares con horarios más o menos libres.

Los controles legales, sea de accesibilidad de consumo o del tráfico y distribución, están claramente ligados, así como las medidas impositivas y el costo de las sustancias legales. Estas medidas parecen estar entre las más efectivas para enfrentar el problema a un nivel de políticas de salud o de gobierno, la inestabilidad social y la falta de futuro visible, parece tener una relación clara con las tasas de consumo de drogas.

LA ESCUELA:

Los profesores están en una posición privilegiada para ayudar a los alumnos que puedan tener problemas con las drogas. Cuanto antes se detecte y se actúe sobre un problema, mayores son las posibilidades de que el estudiante lo supere. Aunque la evaluación y el tratamiento son responsabilidad de otros especialistas, el profesor tiene un papel fundamental en la identificación y en la búsqueda de ayuda para los estudiantes que puedan haber comenzado a desarrollar problemas como resultado de su consumo de drogas.

La responsabilidad de los profesores en lo relativo a la identificación temprana y derivación de los estudiantes que pueden estar experimentando problemas relacionados con las drogas difiere poco de las que tienen para identificar y derivar a los estudiantes con otro tipo de problemas. Al margen del área de conocimientos de la que los profesores se ocupen, sus responsabilidades profesionales incluyen la observación del trabajo y la conducta de sus estudiantes, el registro y análisis de sus observaciones, la elaboración de acciones para remediar el problema, y si es necesario, enviar a los estudiantes con problemas de aprendizaje conductuales a que reciban una ayuda profesional más especializada.

Las habilidades y prácticas que se precisan para identificar a los estudiantes con problemas académicos, personales o de comportamiento, de cualquier tipo, se pueden transferir a la identificación y derivación de estudiantes que puedan tener problemas con las drogas. Los procedimientos de identificación y derivación se basan en el juicio profesional y en las habilidades de los profesores, así como en la aplicación de las directrices de la escuela.

Un proceso de cinco pasos para identificar y ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas de drogas, incluye una lista para ayudar a aplicar el proceso. Los cinco pasos son: Revisión de directrices, Recoger información sobre el problema (observar, poner en común con otros, hablar con el estudiante), Situar al estudiante en el continuo consumo de drogas, Decidir un plan de acción y Recurrir a los servicios escolares o comunitarios.

Estos pasos, incluyendo la opción de "no hacer nada más", se ilustran en el diagrama de la figura que aparece a continuación. Hay que destacar que este es un proceso flexible, en el cual el profesor puede tomar diversas "rutas" para obtener ayuda para el estudiante incluyendo la posibilidad de informar inmediatamente del incidente a otros.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Ruta 1: El profesor recurre a un servicio escolar o comunitario inmediatamente después del paso 1 (Revisión de directrices).
Ruta 2: El profesor completa los pasos 1 y 2a (recogida de información continuando la observación del estudiante), antes de derivar el problema a otros servicios escolares o comunitarios.

Ruta 3: El profesor completa los pasos 1, 2a y 2b (comentar el problema con otros miembros del personal escolar para recoger más información), antes de derivar el problema hacia otros servicios escolares o comunitarios.

Ruta 4: El profesor completa los pasos 1, 2a, 2b, y 2c (recogida de información hablando con el estudiante sobre su consumo), antes de derivar el problema a otros servicios escolares o comunitarios.

Ruta 5: El profesor completa los pasos 1, 2a, 2b, 2c, y 3 (situar al estudiante dentro del continuo de drogas), y 4 (decidir un plan de acción, y lo envía a un determinado servicio escolar o comunitario.

La "ruta" para iniciar el proceso de ayuda dependerá de diversos factores: las directrices y procedimientos del Centro escolar; los servicios disponibles en la escuela y la comunidad; el nivel de habilidad y confianza del profesor y la naturalezadel incidente inicial o preocupación que sugirió la existencia del problema El proceso de ayuda debe ser un "esfuerzo de equipo" implicando a todas las personas necesarias, incluyendo a los padres. Es sin embargo imprescindible empezar el proceso a partir de un incidente o preocupación. 

La responsabilidad de aplicar programas escolares globales recae sobre los profesores, los orientadores y la dirección.


IMPARTIR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOBRE DROGAS

Desarrollar técnicas didácticas para nuevos programas de prevención.

Desarrollar unidades de educación sobre drogas.

Formar líderes juveniles.

Implicar a los padres en la educación sobre drogas.

Seleccionar los recursos apropiados.

Integrar las unidades de educación sobre drogas en el currículo general.

Impartir las unidades de educación sobre drogas.

Identificar a los estudiantes que pueden estar experimentando problemas.

Enviar a los estudiantes a centros adecuados para recibir ayuda.

Hacer un seguimiento de los estudiantes que han sido enviados para recibir ayuda.

AYUDAR A LOS ESTUDIANTES QUE PUEDAN ESTAR EXPERIMENTANDO PROBLEMAS CON LAS DROGAS

•Entrevistar a los estudiantes sobre su implicación con las drogas.
•Hacer una evaluación inicial sobre la importancia de los problemas de drogas del estudiante.
•Orientar a estudiantes.
•Implicar a los padres.
•Derivar a los recursos externos cuanto sea necesario.
•Hacer un seguimiento a los estudiantes que se envíen para evaluación o tratamiento.
•Hacer un seguimiento a los profesores cuyos alumnos que se envíen para ayuda.
•Formar orientadores juveniles.
•Llevar registros de los datos relativos al consumo de drogas de los alumnos así como de las acciones emprendidas.

ADMINISTRAR PROGRAMAS ESCOLARES GLOBALES SOBRE DROGAS

•Asegurar el acceso del personal a la formación y a los materiales.
•Proporcionar asesoramiento al personal.
•Implicar a los padres y a la comunidad en los programas escolares sobre drogas.
•Manejar los incidentes de consumo, posesión e intoxicación.
•Entrevistar a los estudiantes.
•Entrevistar a los padres.
•Crear un ambiente escolar de promoción de salud.
•Mantener registros sobre acciones disciplinarias.
El primer paso para ayudar a los estudiantes es conocer a fondo las obligaciones, derechos y potestades establecidas para los profesores en las escuelas. Se pueden revisar los procedimientos específicos y el personal implicado para identificar y ayudar a los alumnos que tengan problemas con las drogas. Las directrices de las escuelas deben establecer criterios sobre a quién se implica, bajo qué circunstancias y en qué nivel del proceso.

Los profesores deben decidir si tienen suficiente información en la que basar su preocupación acerca de que un estudiante pueda estar teniendo problemas relacionados con las drogas. Deben también decidir si es preciso recoger más información antes de pasar a la acción, o si hay que implicar a otros recursos escolares o comunitarios inmediatamente.

El recoger información puede lograrse de diversas maneras, durante diferentes espacios de tiempo y con diferentes niveles de profundidad, dependiendo de la situación del estudiante, del papel del profesor, de su experiencia y de su nivel de seguridad en sí mismo.

Lo siguiente es una lista de observaciones que le deben llevar a preocuparse sobre la posibilidad de que haya implicaciones con las drogas. Se debe tener en cuenta que estos signos o síntomas de un posible consumo de drogas pueden ser debidos a otros problemas físicos o psíquicos. Los profesores deben ser cautos a la hora de sacar conclusiones sobre un posible consumo de drogas. Al mismo tiempo, no es esencial que los profesores estén completamente seguros del consumo de drogas de sus alumnos antes de buscar ayuda. El papel de los profesores es ser sensibles a la posibilidad de que haya problemas relacionados con las drogas, y buscar la ayuda apropiada. Se pueden señalar los siguientes síntomas:

•Olor a alcohol, drogas o inhalantes.
•Marcha inestable.
•Agitación
•Letargo
•Hiperactividad
•Debilidad, desmayos, mareos, pérdidas de conocimiento, etc.
•Propensión a accidentes.
•Alto nivel de molestias somáticas, problemas de salud.
•Problemas legales.
•Malestar emocional: depresión, cambios de humor, confusión.
•Problemas de concentración.
•Pérdida de peso brusca.
•Cambios significativos en los amigos.
•Cambio significativo en el aseo personal y en la imagen, deterioro del rendimiento académico y de las relaciones con los demás.
•Ausencias y retrasos.
•Cambio significativo de actitud.
•Objetos relacionados con el consumo de alcohol u otras drogas como: Papel de fumar, utensilios de descorche, jeringuillas, etc.
La información que el profesor haya obtenido de sus observaciones, de hablar con sus colegas y con el alumno, le ayudará a decidir si éste está en una fase experimental o si por el contrario se está desarrollando un riesgo de tener problemas con las drogas. Entonces es el momento de decidir qué hacer. Si cree que hay razones justificadas, deberá implicar a otros recursos escolares o comunitarios en el diseño y ejecución de un plan de ayuda al estudiante.

Antes de tomar una decisión debe considerar: el riesgo de que haya consecuencias negativas para el estudiante como resultado de su consumo actual, el riesgo de que aumente su uso o abuso, y de que por ello las consecuencias negativas sean más serias en el futuro. Dependiendo de como valore el consumo del estudiante y el riesgo de que pueda ir pasando a niveles superiores del continuo del consumo, las actuaciones pueden incluir los siguientes objetivos: evitar el primer consumo de drogas, evitar que continúe el consumo de drogas, reducir el consumo actual de drogas, reducir las consecuencias negativas reales o potenciales del consumo de drogas.

Si su objetivo es evitar el inicio del consumo, sus pautas de actuación pueden ser:

•Reforzar el no consumo.
•Proporcionar educación sobre drogas.
•Proporcionar otras actividades de prevención.
•Hacer un seguimiento continuado.
Si su objetivo es evitar que continúe el consumo de drogas:

Sería apropiado realizar actividades educativas y de prevención, especialmente con los consumidores experimentales y esporádicos. Esta intervención es más probable que sea efectiva con aquellos estudiantes que, por otra parte, lo están haciendo bien. Sin embargo, los profesores también deberían consultar a profesionales especializados en su colegio y/o en su comunidad y realizar actuaciones complementarias, como implicar a sus estudiantes en programas de autoayuda (dirigidos por estudiantes).

En el caso de los consumidores habituales:

El objetivo y la pauta de actuación están menos claros. Dependerán de la gravedad actual del consumo y de sus consecuencias, así como del riesgo de tener problemas mayores con las drogas.

Si el consumo actual es bajo y el estudiante no ha experimentado consecuencias negativas importantes, puede ser apropiado continuar con la educación sobre drogas y con otras técnicas de prevención, para conseguir el objetivo de evitar problemas posteriores y revertir los que ya existen.

Por el contrario, si el estudiante tiene riesgo de aumentar los problemas y ya ha experimentado consecuencias negativas importantes, sería apropiado remitirle a un centro adecuado para realizar una evaluación global, seguida de un plan de tratamiento cuyo objetivo sea revertir el problema actual de droga.

Recurrir a los servicios escolares o comunitarios

El uso y abuso de drogas por parte de los jóvenes es un problema de toda la comunidad, no sólo de la escuela. Del mismo modo, ayudar a los estudiantes con problemas relacionados con las drogas requiere la cooperación y el trabajo en equipo de educadores, estudiantes, padres, agentes de la ley, centros de tratamiento, y otros grupos de la comunidad. Se necesitan diversos recursos para tratar eficazmente con los problemas relacionados con las drogas de los jóvenes.



EL ROL DEL MAESTRO ANTE EL MALTRATO Y EL ABUSO DE MENORES.

Maestro, según nuestras enciclopedias, es aquel que enseña un oficio, arte o labor. Deriva del latín Magister -voz que ya se utiliza hacia el año 983 D.C.- y significa, propiamente, “jefe directo”. A su vez, Maestro genera otras palabras; verbigracia, Magistratura, “el que se ocupa de funciones públicas”.
       Como se observa, el mensaje de la etimología pareciera estar alejado de las acepciones actuales de Maestro. Sin embargo, no subyace ningún contrasentido si se afirma que un maestro es un magistrado, un jefe directo.
       La realidad social y familiar requiere que el maestro extienda su labor. La misma es mucho más abarcativa, como lo es también el desempeño de las escuelas. Éstas poseen una responsabilidad capital para colaborar con el bien común, ya que, a la mayoría de las instituciones educativas de esta ciudad asisten niños y adolescentes diariamente, durante doce años (siete del primario y cinco del secundario), en procura de recibir capacitación académica y formación para el desarrollo de sus vidas, en el sentido más amplio de la palabra.
       Es en la escuela donde cumplen un papel importante la información y prevención referidas a los temas que puedan vulnerar los derechos de niños y adolescentes. Insertos en esos temas se encuentran el maltrato y -dentro de éste- el abuso sexual de menores, hechos que alteran la salud de la sociedad. El reconocimiento social de los mismos es consolidado internacionalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX.
a) Realidad actual de maestros y  escuelas:
       Los resultados obtenidos de informes recibidos por parte de maestros y directivos de escuelas son los siguientes:
       Generalmente, no son fácilmente detectables por los docentes los casos de maltrato infantil emocional y psicológico, como tampoco lo es el abuso sexual, a causa de carecer de herramientas para ello.
       Resulta, obviamente, más detectable el maltrato físico. No obstante, el mismo suele ser ocultado, minimizado o atribuido a otras causas por la propia víctima (“...me caí...”, “...jugué con mi hermano y me golpeé...”, etc.). Se escucha a docentes que, frente a casos de maltrato físico, manifiestan: “Es un problema que se presenta, pero nos sentimos superados..."
       En las escuelas privadas, que poseen gabinete psicopedagógico, en especial se centra la atención en maltratos emocionales cuando, por ejemplo, existe un alumno muy exigido por sus padres, quienes le requieren un puntaje alto en cada materia, que el niño no logra. Esto lo paraliza más, presentando un aumento en sus problemas de aprendizaje.
       Asimismo, en algunas escuelas privadas, se forman grupos de padres que tienen reuniones periódicas para intercambiar ideas y mejorar su rol paternal; pero esto no se logra en otras instituciones.
       En las primeras, por lo general, el tema que más preocupa es el consumo de droga. Corrientemente, las sospechas (no investigadas) de maltrato son mayores en las escuelas de jornada completa. Algunos docentes estiman que ello se debe a que la familia tiene menor control y contacto con los hijos, entendiendo que en las escuelas con jornada simple existe una mayor contención familiar.
       Cuando es detectado un caso de violencia en un niño (comúnmente física), se cita a los padres o al padre violento, con el fin de encausarlos hacia un tratamiento psicológico, que, a menudo, es resistido por una cuestión cultural.
       En tanto, si se advierten signos de maltrato en un alumno del colegio secundario, los docentes no ahondan -no por carencia de voluntad, sino por falta de herramientas- ni se interiorizan del caso. Procuran introducir en las materias que se encuentran a su cargo generalidades respecto al trato que tienen que dar y recibir de sus padres u otros adultos familiares o no familiares que frecuentan.
       Lo concreto es que un gran número de maestros y directivos de escuelas no saben cómo enfocar una denuncia de maltrato. Si es un colegio privado, citan a los padres, pero éstos no reconocen la existencia de maltrato y, en el siguiente período escolar, cambian al menor de institución educativa.
       Otra dificultad que se presenta es que, por ejemplo, para la capacitación de docentes en temas como drogadicción, las escuelas que la realizan tienen que hacerse cargo del pago de los aranceles de los cursos, pues saben que, de lo contrario, los docentes no podrán asistir. Esta situación se relaciona con los diversos problemas laborales en el país y las bajas remuneraciones de los docentes.
       Las tareas de prevención más desarrolladas se refieren a: drogadicción; cómo abordar la rebeldía de un adolescente; educación sexual; SIDA. La educación sexual tiene prioritariamente por objeto la prevención respecto a evitar contraer el SIDA y embarazos prematuros.
       En el Cuerpo Interdisciplinario de Violencia Familiar (creado en el ámbito del Ministerio de Justicia) figuran, en último término, las denuncias provenientes de instituciones educativas, en su mayoría a través de la Defensoría de Menores (están por debajo de las denuncias realizadas por Hospitales). Existen, asimismo, más denuncias provenientes del fuero penal que de las escuelas, puesto que, si bien en la justicia penal puede dictarse el sobreseimiento del imputado por maltrato, cuando existen sospechas de la existencia del mismo, algunos jueces elevan el caso, dándose intervención a dicho cuerpo.
       Dentro de las escasas denuncias de maltrato por parte de las escuelas, la mayoría proviene de escuelas municipales. En ellas, por el comunicado 8/95, se impartieron normas a las que deberán sujetarse los docentes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Estas normas, que imponen un procedimiento a seguir, sólo contemplan situaciones de alto riesgo, dejando en manos de los Equipos de Orientación Escolar, de los médicos del SAME y/o del Equipo del Programa por la No Violencia en las Escuelas la facultad de realizar o no la denuncia judicial.
       Ante innumerables situaciones en las cuales, al ser citados los padres por el Equipo de Orientación, se procedió al retiro del niño supuestamente maltratado o abusado del establecimiento escolar, estimamos que en muchos casos estas intervenciones logran el efecto contrario al perseguido por la ley. Por tal motivo, entendemos que, con el fin de realizar un verdadero seguimiento y control de los presuntos casos de maltrato y abuso, la obligatoriedad de la denuncia ante las Defensorías de Menores, o ante el Cuerpo Interdisciplinario de Violencia Familiar, debe cumplimentarse.
       Sin menoscabo de lo expuesto en el párrafo anterior, debe siempre actuarse con la debida prudencia y entrenamiento en el tema, tomándose los recaudos necesarios a fin de evitar efectos iatrogénicos. Mínimamente deben existir serios indicios de la existencia del maltrato o abuso. El punto de partida para determinar si existe maltrato será verificar si el menor recibe los cuidados físicos, psicológicos y sociales a los que tiene derecho. Por tal razón, es de primordial importancia disponer de profesionales capacitados y entrenados en la materia, dentro del ámbito educativo.
b) Necesidad de desarrollar valores y necesidad de capacitación:
       Del breve panorama expuesto, surge que, por lo general, las escuelas y los docentes carecen de elementos y/o herramientas idóneas para abordar temas como el maltrato y abuso de menores.
       El origen de la violencia es multicausal, no obstante, la existencia de una profunda crisis de valores es tal vez uno de los motivos más relevantes. El Ministerio de Educación ha identificado con acierto entre los disvalores “el individualismo exacerbado, el materialismo creciente y el relativismo ético”. Nosotros agregaríamos la falta de solidaridad y de respeto por el otro, en especial del más débil.
       La solución no se encuentra en el lamento, en el comentario del problema ni en la resignación producto de la impotencia por carecer de recursos. Tal actitud sólo paraliza. Carecen también de efectividad las meras declaraciones de propósitos, pues si no se implementan las soluciones y los medios para arribar a ellas, quedan en simples “declaraciones” o “discursos”.
c) Recursos actuales para proteger a los menores - ¿Con qué leyes contamos?
       En el ámbito nacional, se encuentra incorporada la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la reciente ley 25.072 que impulsa la información y prevención del maltrato y abuso. En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires rige la ley 24.417. En muchas provincias, en tanto, se encuentran leyes similares, continuándose la aplicación de medidas cautelares de protección de personas previstas en las normas procesales. Del análisis de la normativa de la ley 24.417 se deduce que el legislador buscó esencialmente proteger a la víctima de la violencia, haciendo cesar los riesgos y/o evitando su agravamiento, disponiendo medidas cautelares. Su finalidad no es establecer sanciones al victimario (esto corresponde a la esfera del Derecho Penal), sino, fundamentalmente, amparar a la víctima y ayudar a la familia, procurando sanear las conductas agresivas dentro de la misma o del grupo conviviente, disponiendo tratamientos terapéuticos cuando ello es posible y dejando como última alternativa la disgregación del núcleo familiar.
Cuando se trata de menores, la ley pone en cabeza de ciertos profesionales de la salud, de instituciones asistenciales, educativas, tanto públicas como privadas, así como de los funcionarios públicos en razón de su labor, la obligación de efectuar la denuncia de la situación de abuso. Si bien esta obligatoriedad no significa que, necesariamente (considerando las circunstancias de cada caso), debe ser llevado a la Justicia. En tal sentido, el decreto 235/96, reglamentario de la ley 24.417, dispone que la obligación de denunciar los hechos de violencia que prevé el art. 2 de la ley, deber cumplirse dentro de un plazo no menor de 72 horas, salvo que el caso se encuentre bajo atención o que a criterio del denunciante pueda resultar conveniente extender el plazo.
La ley contempla no sólo el maltrato físico, sino también el emocional y el psicológico que realiza cualquier integrante del grupo familiar hacia a un menor, entendiendo por “grupo familiar” a la familia constituida sobre la base de un matrimonio y a las uniones de hecho. La denuncia no necesita guardar formalidades y puede realizarse incluso verbalmente y sin asistencia letrada. Recibida la denuncia, el juez interviniente (competente en asuntos de familia) requerirá un diagnóstico de interacción familiar y tomará conocimiento directo con la víctima y su entorno familiar; finalmente, dispondrá las medidas adecuadas al caso.
En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, la ley 173 dispone que la Secretaría de Educación debe elaborar los contenidos para realizar jornadas integrales (una vez por año como mínimo) tendientes a la detección y prevención de maltratos psíquicos, físicos y abuso sexual contra niños y adolescentes. Asimismo, dispone la confección de informes permanentes dirigidos a los establecimientos educativos con información sobre el tema y guía de recursos.
CONCLUSIONES
       Formar, educar y proteger al menor es una obligación del Estado y de la sociedad en su conjunto, configurándose el correlativo derecho del niño a recibir esa formación, esa educación y esa protección. El trabajo interdisciplinario e interinstitucional de docentes, profesionales en Ciencias de la Educación, psicopedagogos, abogados de familia, familias, entidades estatales y municipales del área educativa, posibilitará el desarrollo de tareas de prevención del maltrato y abuso de menores. En estos casos de maltrato y abuso, no actuar puede implicar complicidad.
Ante el rol que a partir de la enseñanza primaria cumplen las escuelas, proponemos que en los programas se contemple:
1) Una metodología que favorezca el desarrollo de valores;
2) El conocimiento de los derechos básicos de cada ser humano;
3) La información adecuada de la legislación vigente, en especial, de aquella referida a los derechos humanos, entre los cuales se destacan los contenidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (año 1989), de jerarquía constitucional en nuestro país, y la Ley de Prevención contra la Violencia Familiar (24.417), vigente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires desde enero de 1995; y similares en cuanto a objetivos sancionadas en otras provincias;
4) Capacitación específica, obligatoria y permanente de docentes, psicopedagogos, psicólogos, médicos, trabajadores sociales y todos aquellos profesionales que actúen con relación a la educación;
5) Incorporar materias formativas obligatorias en la carrera de Magisterio;
 6) Promoción de cursos de perfeccionamiento anuales obligatorios para los docentes, dictados por equipos interdisciplinarios integrados por psicólogos, pediatras, asistentes sociales y abogados de familia formados en el tema;
7) Implementación de gabinetes especializados en cada escuela;
 8) Denuncia obligatoria ante la Justicia, conforme lo previsto en el art.2 de la ley 24.417;
 9) Intercambio permanente con las familias a través de cursos de información, en los cuales se reflexione sobre el derecho de los menores a recibir cuidados físicos, psicológicos y sociales, a fin de prevenir el maltrato y el abuso de menores;
 10) Difusión de los derechos que asisten a los menores, integrando -con la escuela- en dicha tarea a otras instituciones barriales, iglesias de diversos cultos y demás organismos afines;
 11) Impulsar, por medio de las instituciones educativas, el cumplimiento efectivo de la ley 25.072 (enero de 1999) de “Prevención contra el maltrato de niños y adolescentes y la violencia familiar”, por cuanto la misma dispone la realización de tareas preventivas a través de cortos publicitarios en medios de comunicación, con el asesoramiento del Consejo Nacional del Menor y la Familia.
       Contemplando la realidad actual de los docentes, se estima que los cursos de capacitación deben ser sostenidos económicamente por las autoridades estatales o municipales, en virtud de encontrarse comprometido el interés social.





INTERCULTURALIDAD